HOME / SINGLE POST

BLOG POST

desarrollo de apps

¿Cómo empiezo en el diseño web?

Hoy en día los diseñadores gráficos tenemos una presión enorme de ser “todólogos”, debemos ser expertos en fotografía, video, edición, manejo de redes, creación de marcas, animación, ilustración, métodos de impresión, marketing, y muchas otras cosas. Pareciera que en nuestro entorno no podemos tener la idea de especializarnos, ya que al hacerlo terminas “perdiendo” la oportunidad de poder llenar ese cuadrito en tu currículum; o por lo menos es lo que pensaba. Por azares del destino tuve la oportunidad de empezar a desenvolverme como diseñadora web, y aunque llevo poco tiempo en esta área del gran abanico del mundo del diseño, he encontrado un gusto inesperado por la creación de interfaces y sitios web; y siento un interés en querer especializarme en esta rama, extraño porque antes solo sentía incertidumbre a la hora de pensar en especializarme en algún área.

Pensar en entrar o aprender sobre el diseño web puede ser algo difícil, si bien tomé un año de una clase “optativa” de diseño web (entre comillas porque en realidad era obligatoria), no sentí que esa clase me preparara lo suficiente para poder decir que podía laborar en esta área. Pensaba que el saber programar era algo indispensable para poder desarrollarse en este campo y por esta misma razón me alejaba de oportunidades dentro de esta área, entiendo un poco de HTML y CSS, pero honestamente si me pusieran a programar terminaría con un sitio web al estilo de los 90´s (que hipster).

Escritorio de trabajo
Algo así se ve mi escritorio cuando boceto :’D | Photo by William Iven on Unsplash

¿Qué debo de usar?

Aprender HTML, CSS, Javascript, React, Swift, Detect, Ember, o Growth puede ser algo intimidante, especialmente porque tres de esos son ataques de Pokémon y no cosas que se usan en el diseño web. El aprender alguna o varias de estas herramientas puede llevar mucho tiempo, y eso puede asustar a cualquiera, pero tenemos que recordar que somos diseñadores, no navajas suizas. El conocer estas herramientas es una gran ventaja, pero lo más probable es que si te adentras al mundo del diseño web, es que tengas que trabajar con un equipo de programadores y tu solo te encargues de hacer la parte visual para que todo tenga orden (Aleluya!). A veces una familia no está conformada por padre, madre e hijos; una familia puede ser dos programadores, una diseñadora y un proyecto.

Probablemente te estés preguntando lo que todo buen padre se pregunta “¿Qué programa debo usar?” “¿Cómo creo un sitio web?” “¿Qué es un wireframe y con qué se come?” y lamentablemente no hay una respuesta clara, excepto para lo del wireframe. no te preocupes, el diseño web es parecido al diseño editorial, tienes bloques de texto, imágenes y tienes que acomodarlos en un espacio, lamentablemente el diseño editorial siempre se me ha complicado y el chiste se cuenta solo. Puedes usar programas como Photoshop, Illustrator, Indesign, Muse, Dreamweaver, Adobe UX, inclusive cosas que no forman parte de la suite de Adobe (¡¿Quién lo diría?!) Pero al final todo depende de como trabaje el equipo al que te incorporas y cómo puedes transmitir tu idea a la gente encargada de escribir el código de tus hermosos bocetos.

¿Cómo le hago?

En el diseño web hay una variedad de metodologías y puedes usar la que mejor se te acomode, afortunadamente puedes ser muy creativo y tomarte muchas libertades, como uno de mis compañeros me dice “Todo se puede”, solo ten cuidado y procura preguntarle a la persona encargada de programar si todo lo que te imaginas se puede hacer en código, no queremos hacer sufrir al programador con un scroll horizontal; por más mágico que se ve su trabajo, en realidad no están moviendo la Matrix como Neo.

Libros
Hay que leer mijos | Photo by Jeroen den Otter on Unsplash

Tons, ¿con qué comienzo?

Por último me gustaría compartir algunos materiales que me han ayudado a comprender mejor lo que hago y que pueden ayudarte a introducirte a este mundo del diseño web.

La psicología de los objetos cotidianos, este libro te ayuda a entender porque las cosas son como son y puede darte una buena idea como hacer algo que sea funcional y efectivo.

Don’t make me think twice, se me hace una indispensable lectura, directo y al grano, es una buena ayuda para evitar en caer trampas o errores comunes a la hora de diseñar, es una buena introducción a los fundamentos del diseño web.

Codecademy. Si te interesa aprender a programar este sitio te será de gran ayuda para introducirte al mundo del código.

Espero este artículo te sea de alguna ayuda, espero poder compartir más sobre mi experiencia más adelante, y así tener más información y conocimiento disponible para todos los futuros diseñadores web.

Au revoir!

Subscribe to Newsletter

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.